DOCUMENTOS GENERALES A DEPOSITAR AL MOMENTO DE LA SOLICITUD DE RESIDENCIA POR INVERSIÓN EN CALIDAD DE RENTISTA

  1. Formulario de Solicitud de Residencia por Inversión: Las huellas digitales y firma se tomaran ante el oficial migratorio de la Sección de Inversión Extranjera del Departamento de Extranjería de esta D.G.M.
  2. Copia del Pasaporte Completo, con una vigencia mínima de un (1) año. 

 En el caso de que el nombre que tiene registrado el extranjero en el pasaporte sea diferente al de su acta de nacimiento deberá depositar el documento que avale jurídicamente el cambio, ya sea el acta de matrimonio si tiene agregado el apellido del esposo, el acta de divorcio si no quiere aparecer con el apellido del esposo, el acta de adopción, entre otros, que deberá estar apostillado y traducido al español si esta en otro idioma

 

  1. Copia  visa de residencia (RS) vigente. 

 

  1.  Recibo original de pago del servicio de  exámenes Médicos.

 

Documentos requeridos para el examen médico.

  • Pasaporte original
  • Dos (2) copias en juego de la hoja de información del pasaporte, de la visa de residencia, de la última entrada sellada en el pasaporte y del acta de nacimiento.

 NO SON ADMITIDOS EXAMENES MÉDICOS DE INSTITUCIONES NO AUTORIZADAS POR DGM.

 

  1. Original del Acta de Nacimiento debidamente apostillada o legalizada, según corresponda, y traducido al español si está en otro idioma.

a)      En el caso de que el extranjero haya adquirido una nacionalidad distinta a su nacionalidad de origen, y desea hacerse residente con esta nacionalidad adquirida, deberá depositar una copia de la naturalización certificada por el Departamento de Naturalizaciones que la emitió, apostillado y traducido al español si está en otro idioma.

b)      En el caso de cambio de nombre el extranjero deberá depositar el acta donde se autoriza el cambio de nombre, apostillada y traducida al español si está en otro idioma.

c)      Cuando se trate de personas nacionales de países donde se expide un sólo documento original del acta de nacimiento, se aceptará copia de la misma, debidamente certificada y traducida al español si fuere necesario, legalizada en el Consulado Dominicano correspondiente o en la sede en la República Dominicana del consulado de origen del solicitante o la entidad oficial autorizada y legalizada en la cancillería.

 

  1. Certificado de  No Antecedentes Penales, expedido por la autoridad competente del país donde haya residido en los últimos cinco (5) años, debidamente legalizado o apostillado, según corresponda, y traducido al español si está en otro idioma.

a)      Si este país es diferente a su país de origen deberá avalar esta certificación con un documento de identidad personal del país donde declara haber residido los últimos cinco (5) años.

  1. Nueve (9) Fotografías para los mayores de 16 años, tamaño 2”x 2”, seis (6) de frente y tres (3) de perfil derecho. Para los menores de 16 años, cinco (5) fotografías 2” x 2”, tres (3) de frente y dos (2) de perfil derecho.

 

  1.  Póliza de garantía contratada con una compañía de seguros debidamente autorizada por la D. G. M. para garantía del pago de cargos de repatriación y otros en caso necesario, notariado y visado en la Procuraduría General de la República. Dicho aval debe incluir de igual forma a los dependientes, esposa(o) e hijos.

 

  1. Constancia certificada del origen de la Renta, de acuerdo a las clasificaciones establecidas en la Ley 171-07, por las siguientes razones:

 

9.1.- DEPÓSITOS Y/O INVERSIONES EN BANCOS ESTABLECIDOS EN EL EXTERIOR

 

9.1.1.- Constancia  emitida por el Banco  receptor del depósito o inversión que produce la renta,  que certifique que el cliente tiene depósito y/o inversiones en esa institución Bancaria que le proporciona RENTAS ESTABLES  Y PERMANENTES por un período no menor de cinco (5) años.

 Este documento debe incluir además, las generales del extranjero, número de cuenta, balance promedio anual, tiempo que tiene la cuenta; debe de anexar una copia certificada  del certificado de inversión, si aplica, todosestos documentos  debidamente traducidos al español por un intérprete judicial, apostillado o legalizado por el consulado Dominicano del país de origen del documento.

 9.1.3.-  Presentar recibo de ingreso de las divisas al país, mediante copia de cheques o aviso de transferencia de entidad (es) financiera (s) establecidas en el exterior.

 9.1.4.-  Certificación en original, del Banco receptor en la República Dominicana de la transferencia del dinero proveniente de la renta.

 9.2.- REMESAS PROVENIENTES DE INSTITUCIONES BANCARIAS O FINANCIERAS DEL EXTERIOR.

 9.2.1.-. Constancia emitida por la institución Bancaria o financiera de donde proviene los fondos que certifique el origen del dinero que da motivo al envío de las remesas y que le proporcionaranRENTAS ESTABLES Y PERMANENTES  por un período no menor de cinco (5) años; esta Constancia debe estar  debidamente traducida al español por un intérprete judicial, apostillada o legalizada por el consulado dominicano del país de origen del documento. Estos fondos pueden ser  fondos especiales para pensiones.   

 9.2.2.- Depositar una certificación en original, de la institución bancaria o financiera receptora en la República Dominicana de las remesas enviadas proveniente de la renta. Si es certificado de ahorros debe anexar copia, pero debe llevar el original para confirmación del documento.

 9.3.- INVERSIONES EN EMPRESAS ESTABLECIDAS EN EL EXTERIOR

9.3.1.- Documentos constitutivos y de reconocimiento jurídico en el país de establecimiento de la empresa (Asamblea, juntas generales, estatutos, número de registro mercantil o número de identificación del contribuyente), Constancia de inversión del solicitante en dicha empresa (constancia de derecho de propiedad sobre cuota social, acción, constancia de aportes de capital), y constancia y beneficios obtenidos por la persona de parte de dicha empresa. Esta constancia debe estar debidamente traducida al español por un intérprete judicial, apostillada o legalizada por el Consulado Dominicano del país de origen del documento. Debe certificarse que estas inversiones le proporcionaran  RENTAS ESTABLES Y PERMANENTES por un período no menor de cinco (5) años. Esta Constancia debe estar debidamente traducida al español por un intérprete judicial, apostillada o legalizada por el consulado Dominicano del país de origen del documento.

9.3.2.- Documentación que lo acredite como accionista o propietario de compañía de la cual provienen las RENTAS, Asamblea constitutiva de la  empresa, estados financieros, debidamente traducidos al español por un intérprete judicial, apostillado o legalizado por el consulado Dominicano del país de origen del documento.

 9.3.3.- Depositar una certificación en original, de la institución bancaria o financiera receptora en la República Dominicana del dinero producto de la renta por concepto de inversión. 

9.4.- REMESAS ORIGINADAS DE BIENES RAÍCES UBICADAS EN EL EXTERIOR.

 9.4.1.- Constancia de que disfrutan de rentas permanentes y estables generadas o provenientes en el exterior, por un período no menor de cinco (5) años, a través de un original del contrato de la renta, copia del título original de la propiedad,  debidamente traducido al español por un intérprete judicial, apostillado o legalizado por el consulado Dominicano del país de origen del documento.

9.4.2.- Presentar pruebas debidamente acreditadas de las remesas originadas de bienes raíces ubicadas en el exterior, tales como: Recibos de ingresos de las divisas al país por medios legítimamente establecidos y licenciados al efecto, avalados mediante copia de cheque(s) o aviso(s) de transferencia de entidad (es) financiera(s) establecidas en el exterior hacia entidades del sistema financiero dominicano.

 9.5.- INTERESES PERCIBIDOS DE TÍTULOS EMITIDOS EN MONEDA EXTRANJERA GENERADAS EN EL EXTERIOR, QUE SE ENCUENTREN EN INSTITUCIONES FINANCIERAS LEGALMENTE AUTORIZADAS PARA OPERAR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. 

9.5.1.-Constancia emitida por la institución financiera autorizada para operar en la República Dominicana y que entrega los intereses producto de los títulos emitidos en moneda extranjera generadas en el exterior y que se encuentran en su institución, que certifique que estos intereses le proporcionaran RENTAS ESTABLES Y PERMANENTES  por un período no menor de cinco (5) años.

 9.5.2.- Copia de los títulos emitidos en moneda extranjera generadas en el exterior, que genera los intereses que los hace beneficiarios del programa de Residencia por Inversión.

 9.6.-BENEFICIOS OBTENIDOS POR INVERSIONES EN TÍTULOS EMITIDOS EN MONEDA EXTRANJERA Y/O NACIONAL, CON EL ESTADO O SUS INSTITUCIONES, SIEMPRE Y CUANDO EL CAPITAL HAYA SIDO GENERADO EN EL EXTERIOR Y SE REALICE EL CAMBIO DE MONEDA EN CUALQUIERA DE LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL

9.6.1.- Constancia emitida por la institución del Estado o sus instituciones que certifique que estos beneficios obtenidos por inversión en títulos emitidos en moneda extranjera y/o nacional le proporcionaran RENTAS ESTABLES Y PERMANENTES por un período no menor de cinco años.

9.6.2.- Copia de los títulos emitidos en moneda extranjera y/o nacional, pero cuyo  capital haya sido generado en el exterior.

9.6.3.- Depositar una certificación en original, de la institución  bancaria o financiera receptora en la República Dominicana del dinero producto de las  inversiones en títulos emitidos en moneda extranjera y/o nacional, con el estado o sus instituciones, donde especifique que recibe de la institución financiera o bancaria correspondiente un depósito mensual de la cantidad enviada, que deberá consignarse, y el periodo de tiempo que se encuentra recibiendo estas transferencias.

 9.7.- INTERESES, RENTA O DIVIDENDOS DE INVERSIONES MOBILIARIAS O INMOBILIARIAS REALIZADAS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA, CUYA INVERSIÓN HAYA TENIDO ORIGEN O DEVENGADO PRINCIPALMENTE CON RECURSOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR, RECIBIDOS Y CONSUMIDOS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.

 9.7.1.-  En caso de haber realizado inversiones inmobiliarias: Certificación emitida por registro de título sobre la propiedad del inmueble comprado en la República Dominicana y copia del título. Todos los documentos deben estar legalizados por la Procuraduría General de la República.

 9.7.2.- En caso de Inversiones Inmobiliarias que generen Dividendos e interés: Certificación de estas inversiones: Todos los documentos deben estar legalizados por la Procuraduría General de la República.

 9.7.3.- En caso de que la renta sea por alquiler de la propiedad deberá depositar el contrato de alquiler debidamente registrado u legalizado en la Procuraduría General de la República.

 9.7.4.- Prueba de que el dinero invertido en inversiones Mobiliarias o Inmobiliarias proviene del extranjero: Todo tipo de prueba que pueda justificar el dinero invertido, estas documentaciones deben de ser apostilladas y traducidas al español si esta en otro idioma. (entre otros: Presentar recibo de ingreso de las divisas al país, mediante copia de cheques o aviso de transferencia de entidad (es) financiera (s) establecidas en el exterior.

 10.- La renta percibida por cualquiera de los acápites especificados anteriormente debe ser por un monto mínimo de DOS MIL DOLLARES (US$2,000.00)  mensuales o su equivalente en pesos dominicanos. De igual modo, por cada dependiente directo una suma adicional de DOSCIENTOS CINCUENTA DÓLARES (US$250.00) mensuales. EN NINGUNO DE LOS CASOS LOS INGRESOS PERCIBIDOS POR SALARIOS  APLICA, NI POR UTILIDADES O BENEFICIOS ANUALES DE LA COMPAÑIA.              

 CASO DE DEPENDIENTES:

 1.- Si la solicitud incluye al cónyuge debe hacerse conjuntamente con la de su esposo, como dependiente, deberá depositar los siguientes documentos de la esposa: Acta de matrimonio, acta de nacimiento ambas en original apostillada o legalizada y traducida al español, según corresponda, copia del pasaporte completo, copia de la visa de residencia, certificación de antecedentes penales apostillada o legalizada y traducida al español,  según corresponda.

2.- Si la solicitud incluye a los hijos menores:Deberá depositar acta de nacimiento en originalapostillada o legalizada y traducida al español, según corresponda, copia del pasaporte completo, copia de la visa de residencia, certificación de antecedentes penales apostillada o legalizada y traducida al español, según corresponda. Para el caso de los menores de dieciséis (16) años, el requisito del antecedente penal  no es requerido. En el caso de los hijos mayores de 18 años de edad del beneficiario, sólo podrán ser incluidos si son dependientes económicamente del beneficiario del programa por razones de estudios o discapacidad. Debe incluirse adicional unacarta de garantía donde el garante (beneficiario del programa) haga constar la calidad y condición de dependiente económico del solicitante de la residencia, y especificar que se hace cargo de los gastos de manutención y repatriación si fuere necesario. Si el solicitante es hijo menor de 18 años de edad del beneficiario, o mayor soltero económicamente dependiente por razones de estudios o discapacidad, debe añadirse una certificación del centro de estudio que avale la matriculación del descendiente en uno de sus planes curriculares y en caso de discapacidad, certificación médica donde se haga constar su condición.

10.- Cualquier otro documento que en virtud de la parte in fine del Artículo 6 de la Ley    No.171-07, sobre Incentivos Especiales a los Pensionados y Rentistas de Fuente Extranjera, administrativamente requiera la ventanilla de Inversión Extranjera del Departamento de Extranjería de la Dirección General de Migración, tendente asegurar al Estado Dominicano el carácter fidedigno de la calidad alegada.

 Todos los documentos deberán presentarse ante la Ventanilla de Inversión Extranjera de la Dirección  General de Migración, en tres (3) ejemplares.

 

Informacion http://www.migracion.gob.do/

 

 

 

Share

Copyright © 2023 VenezolanosRD. All Right Reserved.
Powered By Joomla Perfect